Según las estadísticas, aproximadamente el 90% del comercio mundial se realiza por vía marítima. Por lo tanto, los contenedores desempeñan un papel crucial en el transporte internacional de mercancías. Los métodos tradicionales de gestión de los patios de contenedores portuarios presentan limitaciones. En concreto, el número de contenedores que entran en el patio es inestable, lo que provoca saturación en horas punta. La introducción manual de datos como la cantidad, la ubicación, el estado y las horas de llegada y salida de los contenedores es propensa a errores, lo que afecta a todo el proceso y genera informes imprecisos. Esto dificulta a los administradores el seguimiento del flujo de un gran número de contenedores, lo que puede provocar fácilmente congestiones o incluso la pérdida de contenedores, lo que podría resultar en importantes pérdidas financieras para las empresas.
La aplicación de RFID en la gestión de contenedores ayuda a automatizar los procesos portuarios y de patio, rastrear la ubicación precisa de los contenedores y gestionar eficazmente los activos.
1. Seguimiento de contenedores y monitorización en tiempo real
Identificación automática: Se instalan etiquetas RFID (como las etiquetas pasivas UHF) en los contenedores para registrar información como el número de contenedor, el tipo de carga y el destino. Los lectores RFID en las puertas, patios o grúas portuarias recopilan datos automáticamente, reemplazando el escaneo manual tradicional o los registros en papel. Posicionamiento en Tiempo Real: Combinado con GPS o RTLS (Sistema de Localización en Tiempo Real), este sistema rastrea la ubicación de los contenedores dentro del área portuaria, optimizando la programación y reduciendo el riesgo de pérdida.
2. Automatización de Puertas (Inspección Automatizada de Contenedores)
Paso Rápido: Cuando los camiones portacontenedores pasan por la puerta, los lectores RFID identifican automáticamente la información de la etiqueta y verifican los datos con sistemas administrativos (como el Sistema Operativo de Terminal [TOS]), lo que permite la inspección y liberación en segundos y reduce la congestión.
Verificación de Datos: Verifica automáticamente la integridad de los contenedores (como los números de precinto) y la coherencia de la información de la carga con las declaraciones aduaneras, reduciendo así los errores humanos.
3. Optimización de la Gestión de Patios
Apilamiento Inteligente: La tecnología RFID se integra con el sistema de mapeo de patios para registrar automáticamente las ubicaciones de apilamiento de los contenedores (posición de las bahías, altura de las capas), mejorando así la utilización del espacio. Recuento de inventario: Se utilizan dispositivos RFID portátiles o fijos para contabilizar rápidamente el inventario en el patio, eliminando el tiempo y los errores de los recuentos manuales tradicionales.
4. Mayor eficiencia de carga y descarga
Colaboración con grúas: Los lectores RFID instalados en grúas puente y grúas de patio identifican automáticamente los contenedores que se cargarán y descargarán, lo que garantiza una alineación precisa de las operaciones de carga y descarga con el plan de estiba del buque.
Verificación de operaciones: Previene la carga incorrecta y la pérdida de contenedores, y reduce los retrasos en los envíos causados por la confusión en el número de contenedor.
5. Gestión de seguridad y cumplimiento
Monitoreo de precintos: Los precintos electrónicos (con RFID integrado) monitorean el estado de apertura y cierre de los contenedores en tiempo real para prevenir robos o contrabando durante el transporte.
Control de mercancías peligrosas: Se añaden etiquetas RFID a los contenedores de mercancías peligrosas para registrar los requisitos especiales de manipulación (como el control de temperatura y el aislamiento) y garantizar el cumplimiento.
6. Colaboración en el transporte intermodal
Integración fluida: La RFID permite el intercambio de datos en la intersección del transporte ferroviario, por carretera y marítimo, lo que reduce la duplicación de datos durante el transporte y mejora la eficiencia del transporte intermodal.
La tecnología RFID elimina la necesidad de intervención manual, se adapta a entornos hostiles y permite la lectura por lotes. La integración con tecnologías como EDI y blockchain mejora la transparencia de la cadena de suministro. Los puertos pueden gestionar digitalmente todo el ciclo de vida del contenedor, reduciendo significativamente los costos operativos y aumentando la capacidad de procesamiento. Sin embargo, el material metálico del contenedor puede afectar la señal RFID, por lo que es necesario utilizar etiquetas antimetálicas u optimizar la disposición de la antena. La inversión en etiquetas y hardware debe equilibrarse con los beneficios a largo plazo (como el ahorro de mano de obra y la reducción de errores) para seleccionar las etiquetas y el hardware y software de soporte adecuados.