400-9920-618
中文
English
Español
Home > Noticias > Información Periodística

¿Cómo utilizar la tecnología RFID en el sistema de gestión de prevención de epidemias en perros?

2025-08-02

Con el desarrollo de la urbanización y la mejora continua de la calidad de vida, la tenencia de mascotas está en aumento. Las mascotas son ahora algo común, convirtiéndose en compañeros cercanos para muchos residentes urbanos. Sin embargo, las mascotas también conllevan una serie de problemas de gestión social e incluso de seguridad. Por lo tanto, cómo fortalecer eficazmente la gestión de mascotas, implementar medidas de prevención de epidemias y cuarentena, salvaguardar la salud pública y promover el desarrollo armonioso de la industria de las mascotas se ha convertido en un tema de actualidad y un punto focal para todos los sectores de la sociedad, especialmente para los departamentos de gestión de mascotas.

El Sistema de Gestión de Prevención de Epidemias RFID para Perros es un sistema inteligente que utiliza tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) para identificar y gestionar perros. Al implantar o colocar una etiqueta RFID en cada mascota, el sistema funciona como una tarjeta de identificación, almacenando información básica de la mascota. Esto permite la identificación precisa de los perros y sus dueños, la gestión de la vacunación y el seguimiento de la información de prevención de epidemias, entre otras funciones de gestión basadas en la información.

Componentes del Sistema
Etiquetas RFID: Los microchips son etiquetas integradas o externas que almacenan un código de identificación único e información básica. Están disponibles en versiones implantables y portátiles. Dispositivos de lectura/escritura RFID: Lectores fijos (para hospitales veterinarios y estaciones de cuarentena), lectores móviles portátiles (para fuerzas del orden) y lectores de control de acceso (para entradas a comunidades residenciales y lugares públicos).
Sistema de gestión de bases de datos: Base de datos con información básica de mascotas, sistema de registro de vacunación y plataforma de seguimiento de información para la prevención de epidemias.
Software de gestión: Módulo de gestión de registro de mascotas, función de recordatorio de vacunación y sistema de análisis estadístico e informes.

Funciones principales:
1. Gestión de la identidad de la mascota: Asigna una tarjeta de identificación electrónica única a cada perro, registrando datos básicos como raza, edad e información del propietario.
2. Gestión de la vacunación: Registra automáticamente la hora y el tipo de vacunación, establece recordatorios para las próximas vacunas y genera certificados de vacunación.
3. Monitoreo de la prevención de epidemias: Seguimiento del historial de contactos con áreas epidémicas, funciones de alerta epidémica y registros de gestión de cuarentenas.
4. Gestión de la seguridad pública: Identificación y gestión de perros callejeros, marcaje de perros peligrosos y seguimiento de incidentes de mordeduras.
5. Análisis estadístico: Estadísticas regionales de la población de mascotas, análisis de la tasa de vacunación y pronóstico de tendencias epidémicas.

Ventajas del sistema:
Gestión eficiente: Identificación rápida de mascotas, mejorando la eficiencia de la gestión.
Prevención precisa de epidemias: Garantizar que todas las mascotas sean vacunadas a tiempo.
Trazabilidad de la información: Registro completo del historial de vacunación de las mascotas.
Reducción de disputas: Aclaración de responsabilidades y reducción de disputas sobre la propiedad de los perros.
Compartir datos: Gestión colaborativa e intercambio de información entre múltiples departamentos.

Para la gestión de mascotas, se puede acceder al área de datos de usuario de los microchips. Esto permite que departamentos relevantes, como hospitales y clínicas veterinarias, departamentos de administración de propiedades comunitarias, departamentos municipales de administración canina, instituciones de cuidado y alojamiento de mascotas, y administración de accesos públicos, compartan información. Mediante lectores que cumplen con el protocolo del microchip, se puede leer la información pública de las mascotas, lo que permite gestionar y rastrear eficazmente las entradas y salidas de las mascotas de la ciudad, así como para fines de prevención de epidemias, lo que facilita enormemente la gestión de mascotas.

Contact